lunes, 4 de julio de 2011

Panel de Control:

  El Panel de Control en los servicios de Hosting se refiere a la interfaz que da la compañía de Hosting para el mantenimiento y monitorización del sitio hospedado.
  Generalmente son en Sistemas Operativos GNU/linux sin embargo también existen otras plataformas usadas para esto como Windows Server, BSD, etc.
Estas son algunas de las funciones que contienen la mayoría de los paneles:
  • Estadísticas de visitas.
  • Detalles sobre el ancho de banda usado.
  • Manejo de archivos.
  • Configuración de la cuenta de Email.
  • Manejo de bases de datos.
  • Manejo de usuarios de FTP.
  • Acceso a Logs del servidor.
  • Manejo de subdominios.

Web:

  

En informática, la World Wide Web es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
  La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web Semántica.

Sitio Web:

  Un sitio web es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet.
Una página web es un documento HTML/XHTML accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet.
  Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca World Wide Web de información (un gigantesco entramado de recursos de alcance mundial).
  A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL raíz común llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan más particularmente cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios.